Saltar al contenido
Màxim Moreno ✍️
Menú
  • BLOG
  • Reseñas
  • SERVICIOS EDITORIALES
    • CORRECCIÓN DE TEXTOS
    • ASESORAMIENTO EN CREACIÓN DE HISTORIAS
    • informe de lectura
  • Mis proyectos
    • Historia de un naufragio impredecible
  • Lista de correo
  • CONTACTO
    • CONTACTO
    • Aviso legal
Menú

Reseña «Tan poca vida», de Hanya Yanagihara: un viaje indispensable hacia el dolor.

Publicada el enero 24, 2022enero 24, 2022 por Màxim Moreno

Hoy vengo a hablaros de ‘Tan poca vida’, la novela que rompió todos mis esquemas y que a pesar de ser la historia más dura y cruel con la que me he encontrado, no podía parar de leer. La única historia que para mí ha sido un viaje indispensable hacia el dolor. La única obra que se ha convertido en mi favorita, de todas las que he leído. Y os voy a contar por qué.

Descubrí este fenómeno literario cuando fue publicado en 2016 por el sello Lumen de la editorial Penguin Random House, pero no fue hasta 2020 que decidí tacharlo de mi lista de pendientes. Y cuando lo terminé, sentí un vacío en mi interior que no supe cómo llenar. La novela había superado con creces mis expectativas y me había sacudido de tal manera, que no cogí otro libro en semanas.

Reseña tan poca vida

FICHA TÉCNICA

Título: Tan poca vida
Título original: A little life
Autora: 
Hanya Yanagihara
Idioma original: inglés
Año de publicación: 2015
Género: narrativa de ficción
Número de páginas: 1 002
Precio: 24.90 €
Perfil en Goodreads
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Sinopsis:

Para descubrir…
Qué dicen y qué callan los hombres.
De dónde viene y dónde va la culpa.
Cuánto importa el sexo.
A quién podemos llamar amigo.

Y finalmente…
Qué precio tiene la vida y cuándo deja de tener valor.

Para descubrir eso y más, aquí está Tan poca vida, una historia que recorre más de tres décadas de amistad en la vida de cuatro hombres que crecen juntos en Manhattan. Cuatro hombres que tienen que sobrevivir al fracaso y al éxito y que, a lo largo de los años, aprenden a sobreponerse a las crisis económicas, sociales y emocionales. Cuatro hombres que comparten una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos hecha de pocas palabras y muchos gestos. Cuatro hombres cuya relación la autora utiliza para realizar una minuciosa indagación de los límites de la naturaleza humana.

Estaba a punto de decir «feliz», pero ¿qué era la felicidad si no un lujo, un estado imposible de alcanzar, en parte por lo difícil que resultaba expresarla?

Tan poca vida, Hanya Yanagihara

‘Tan poca vida’ es una novela desgarradora, cruel, impactante y perturbadora que te obliga a mirar hacia donde querríamos apartar la vista. He sufrido como con ningún otro libro y me ha roto en más de una ocasión, pero como he mencionado antes, no podía dejar de leer. Y es que pese a este dolor relatado con una escritura excepcional, la autora nos arrastra hasta el lado más íntimo de la vida y nos envuelve en el sentimentalismo más franco y auténtico de la amistad, el amor y el arte. Los lazos que se crean entre los protagonistas resultan tan importantes como ellos y están tan bien definidos, que te puedes ver reflejado en cada uno de ellos.

Reseña tan poca vida

Los personajes son maravillosos y están infinitamente bien construidos. La autora se cerciora de que los cuatro protagonistas —Jude, Willem, Malcolm y JB— permanezcan latentes en tu corazón mucho después de haber leído la última página. Y es que a veces, durante la lectura, tenía la sensación de conocerlos en persona y de que traspasaban el papel para convertirse en personas reales. Sobretodo Jude (al que le podría dedicar un post entero y hablar durante horas).

Jude es el personaje más memorable de esta historia y del que jamás podré desprenderme. Su historia, cruel y despiadada, es la más dura de todas y sus pasajes en la novela han sido los más dolorosos de leer. En algunas páginas he deseado que se terminara la escena porque no podía soportarla y en otras he necesitado una pausa para detenerme y coger aire, de lo triste que estaban resultando las líneas. Durante toda la lectura quería abrazarlo y consolarlo y decirle que todo iba a salir bien.

La ambientación de la novela me parece un punto también a destacar, pues la autora tiene una forma de describir los escenarios y la ciudad de Nueva York exquisita. Coge las emociones y el entorno de los personajes y los junta de una forma muy única creando unos escenarios melancólicos que se incorporan en la narración a la perfección. La autora consigue que la ciudad se convierta en un personaje más y crea una atmósfera gris, nostálgica e intimista que caracteriza mucho al libro.

La vida es tan triste, pensaba en esos momentos. Es tan triste, y sin embargo todos vivimos. Todos nos aferramos a ella; todos buscamos algo que nos dé consuelo

Tan poca vida, Hanya Yanagihara

‘Tan poca vida’ rompe estereotipos y obliga a reflexionar sobre las relaciones afectivas con una mirada inesperada. Cuando crees que nada puede ir a peor, todo empeora, y el resultado es una sacudida que no esperas que te deja pasmado frente al libro cuestionándote muchas cosas sobre los temas que trata —el abuso, la pederastia, el intento de suicidio o la auto mutilación, entre otros—. Sí, es como un puñetazo en el estómago detrás de otro, pero también se manifiesta como el abrazo de tu mejor amigo, ya que por encima de la crueldad y las situaciones tan inhumanas a las que se ven sometidos los personajes, prevalece la amistad, el amor, la lealtad, la valentía y el cariño incondicional que surge entre los personajes.

Reseña tan poca vida

Sin duda ha sido una experiencia inolvidable que ha causado una conmoción casi indescriptible en mi corazón. Un libro que recomiendo a aquellos que se desviven por historias urbanas, realistas, impactantes, bien escritas e inolvidables donde las relaciones sentimentales y muestras de cariño a través de gestos construyan a los personajes más que sus acciones.

Recientemente la autora publicó su tercera novela ‘To paradise’, cuya publicación en España se espera para el próximo 10 de febrero de 2022. Después de lo que me ha hecho sentir ‘Tan poca vida’, estoy impaciente de seguir descubriendo a Hanya Yanagihara y todo lo que tiene aún por ofrecer. Admiro su forma de contar historias y la maestría con la que domina el arte de las palabras para contar lo más cotidiano de la vida, porque lo transforma en algo único y añade su toque personal.

💬 ¿Y vosotros? ¿Habéis leído este gran himno al sufrimiento? ¿Qué os hizo sentir?
Me gustaría leeros en los comentarios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

UN BLOG DE MÀXIM MORENO

¡Hola! Me llamo Màxim, tengo 25 años y vivo en Barcelona. Desde muy pequeño me ha apasionado la literatura y muy pronto descubrí que quería dedicarme al mundo de los libros. En este blog encontrarás reseñas y recomendaciones literarias de lo que voy leyendo, así como información de mis proyectos. También ofrezco servicios editoriales cuyo presupuesto puedes pedir sin compromiso contactando conmigo.

CONTACTAR

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Reseña «Tan poca vida», de Hanya Yanagihara: un viaje indispensable hacia el dolor.

https://www.instagram.com/maximmoreno/
© 2022 Màxim Moreno ✍️ | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress